¿Qué aguja y qué hilo debo usar? Guía práctica para resolver los problemas más comunes en costura
Elegir la aguja y el hilo correctos es la base para obtener costuras de calidad, duraderas y estéticamente perfectas. Ya sea que trabajes en un taller, en producción industrial o simplemente por pasión a la costura, aquí te compartimos consejos prácticos para evitar errores y mejorar tus resultados.
¿Cómo elegir la aguja correcta para cada hilo?
La relación entre el tamaño de la aguja y el grosor del hilo es fundamental para evitar roturas, puntadas desiguales o daños en la tela.
¿Cómo saber si la aguja es la adecuada?
Un truco simple: Pasa el hilo por la aguja, Inclínala a 45 grados y mueve suavemente el hilo. La aguja debe deslizarse por su propio peso sin atascarse. La regla es: usar la aguja más pequeña que permita que el hilo pase sin fricción, a menos que la operación de costura requiera una aguja más gruesa para evitar flexión excesiva. * Existen agujas especiales con ojos más pequeños que te permitirán mantener la proporción correcta incluso en operaciones más exigentes.
¿Cómo se mide el grosor del hilo?
El calibre del hilo se mide usando el sistema TEX, que representa el peso en gramos de 1000 metros de hilo sin teñir. A mayor número TEX, más grueso el hilo.
Este sistema te ayuda a seleccionar el hilo correcto según el tipo de tela, la resistencia deseada y la operación de costura.
¿Por qué se rompe el hilo al coser?
La rotura del hilo es una de las fallas más comunes y frustrantes en cualquier proceso de costura. Las principales causas incluyen:
Enhebrado incorrecto.
Hilo inadecuado para la operación o defectuoso.
Aguja defectuosa, mal colocada o de tamaño inadecuado.
Calentamiento excesivo de la aguja.
Guías de hilo, planchuelas o componentes desgastados.
Tensión mal ajustada en la máquina.
Desajustes en la alimentación de la tela o mala manipulación durante la costura
👉 Si el problema ocurre en todas las máquinas o en todos los colores:
Verifica si hubo cambios en el hilo, proveedor o tipo de tela.
Revisa la calidad del hilo: nudos, torsión, suavidad, elasticidad.
Comprueba la calidad y el peso de la tela.
👉 Si ocurre solo en una máquina o una operación específica:
Asegúrate de que se usa la aguja adecuada.
Verifica el ajuste de la máquina.
Observa si la manipulación de la prenda influye en la rotura.
¿Qué causa el fruncimiento o arrugas en la costura?
Este problema sucede cuando la costura se encoge, ya sea durante el proceso o después del lavado, y es más común en telas planas de trama cerrada.
Las causas más frecuentes son: Tensión inadecuada del hilo. Desajustes en la máquina. Uso de hilo o aguja incorrectos para el tipo de tela.
👉 La solución consiste en ajustar los parámetros de costura, verificar materiales y realizar pruebas.
¿Qué es el metamerismo?
El metamerismo es cuando dos colores parecen iguales bajo una luz pero se ven diferentes bajo otra. Es muy frecuente en textiles, hilos y costuras.
✔️ Siempre compara colores bajo diferentes tipos de luz (natural, LED, fluorescente) para garantizar uniformidad.
En DITEMO te asesoramos y te acompañamos en cada puntada
En DITEMO no solo encuentras una amplia variedad de agujas, hilos industriales, cierres, botones y accesorios de costura, sino que también te ofrecemos asesoría personalizada para ayudarte a seleccionar los productos ideales para cada proyecto.
✅ Te ayudamos a resolver cualquier duda sobre tipos de agujas, hilos, telas o accesorios. ✅ Te orientamos si enfrentas problemas como rotura de hilo, fruncimiento o desajustes en costura. ✅ Todo en un solo lugar, con la confianza de más de 35 años de experiencia.
👉 Visítanos o contáctanos y permítenos ser parte de tu pasión por la costura.